Trabajos en clase



UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL



NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Navegador, Buscador, URL, Herramientas Web
ESCUELA: INGENIERIA AMBIENTAL
SEMESTRE: PRIMERO
NOMBRE: KAREN CARRASCO
ASIGNATURA: INFORMATICA I
FECHA: 02-04-2014


NAVEGADOR WEB 

Un navegador o navegador web, o browser, es un software que permite el acceso a Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que éstos puedan ser leídos.
La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Además, permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, es decir, podemos enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre otras funcionalidades más.

EJEMPLOS DE NAVEGADORES

Internet Explorer
Google Chrome
Mozilla Firefox

BUSCADOR
Un buscador es una página de internet que permite realizar búsquedas en la red. Su forma de utilización es muy sencilla, basta con introducir una o más palabras clave en una casilla y el buscador generará una lista de páginas web que se supone guardan relación con el tema solicitado. Digo se supone porque como veremos más adelante, esto no es siempre así.
   Aunque el modo de utilización es muy fácil a nivel básico, los buscadores permiten opciones avanzadas para refinar la búsqueda, cuyo resultado puede ser en muchas ocasiones de miles de páginas. Mediante estas opciones avanzadas se puede acotar la búsqueda y obtener un número de páginas más manejable.
   Debido al gran tamaño de Internet y a su naturaleza cambiante, ningún buscador posee registro de todas las páginas que se encuentran en la red. Por ello es aconsejable visitar más de un buscador para contrastar los resultados y en ningún caso pensar que si una página no aparece en un buscador, es que no existe
.

EJEMPLOS DE BUSCADORES DE INTERNET

URL
URL (localizador de recursos uniforme), es un tipo de URI que se utiliza para describir la ubicación de un documento específico. Una URL no define por si sola el tipo de contenido al que refiere (textos, imágenes, videos, etc.), simplemente dice dónde y cómo encontrarlo. Una URL común está compuesta por cuatro partes:

Protocolo 

 
También llamado esquema URL, especifica que protocolo es utilizado para acceder al documento. 

Nombre de computadora

 
Especifica el nombre de la computadora (usualmente un nombre de dominio o una dirección IP) donde el contenido está alojado. 

Directorios 

 
Secuencia de directorios separados por barras ("/") que define la ruta a seguir para llegar al documento. 

Archivo 


 Algunas URLs pueden no contener directorios, y algunas partes de las mismas pueden ser omitidas dependiendo de la situación. Por ejemplo, cuando un archivo no es definido en una petición HTTP (protocolo de transferencia de hipertexto), los servidores web automáticamente envían archivos predeterminados (por ejemplo, index.htm). Así también, al tipear una URL en algunos navegadores, si el protocolo está ausente (por ejemplo, www.nombreservidor.com/index.php), el espacio vacío es automáticamente completado con el prefijo del protocolo HTTP (http://).

Ejemplos de URLs:


ftp://algunserver.com/algun-recurso.php (sin directorios definidos)
http://www.w3.org/TR/CSS21/ (ningún archivo especificado)
http://www.htmlquick.com/reference/tags/...

HERRAMIENTAS WEB
Comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información. Un sitio web permite a los usuarios interactuar y colaborar en una comunidad virtual entre sí como creadores de contenido.

EVOLUCIÓN
La evolución de la WEB:
Web 1.0
Web 2.0
Web 3.0

LA WEB 1.0
La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.

LA WEB 2.0
La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web o Internet en el que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento.

LA WEB 3.0
La web 3.0, un salto tecnológico que tendrá importantes consecuencias en los usuarios de la red. Y es que si echamos la vista atrás, nos damos cuenta de la considerable evolución que se produjo entre la web 1.0 y la 2.0.

APLICACIONES DE LAS HERRAMIENTAS WEB
Las aplicaciones web son utilizadas para implementar webmail, ventas online, subastas online, wikis, foros de discusión, weblogs, MMMORPGS, redes sociales, juegos, etc.



No hay comentarios:

Publicar un comentario